Investigación-Creación con enfoque ecológico
en, desde y para las Artes
TALLERES – PERFORMANCES – REFLEXIONES
La concepción instrumental y reduccionista del mundo que la perspectiva epistemológica objetivista sostiene sobre la base de una ontología que determina la Naturaleza como distinta y opuesta a la Cultura, conlleva posibilidades de conocimiento en sentido unilateral y el peligro de mantenernos bajo el dominio de la ilusión desarrollista que enseña a ver la Naturaleza como una mercancía. El paradigma de la separación tiene como consecuencia la idea de un tipo de progreso que – desde la conquista y la modernidad colonial – ha normalizado la explotación de territorios y seres vivos, causando graves impactos en el ámbito climático, y por extensión, en todos los registros ecológicos.
El compromiso estético-político de las artes con las ecologías ubica la producción teórico-artística de esta investigación en una intersección donde coinciden muchos de los enfoques y modelos emergentes de orientación investigativa. Las relaciones heterogéneas y plurales que resultan de dicha ubicación posibilitan el encuentro transdisciplinar, y la formulación de interrogantes desde una exploración estética que se plantea como técnica de apertura al excepcionalismo antropocéntrico. En este sentido, las tensiones entre artes y ecologías se descubren y re-descubren como un campo de estudio que puede contribuir en la ampliación de las posibilidades de sensibilidad, generando alternativas desde poéticas que buscan fugarse de la «imagen del pensamiento extractivista».