Directora del proyecto; Investigadora principal y dirección general. Coordinación de la fase de creación artística, producción teórica en las otras fases.
Subdirector del proyecto; Investigador principal, selección bibliográfica. Coordinador de las reuniones seminariales del grupo. Responsable fase 3 del proyecto.
Investigación y rastreo de obras artísticas. Coordinación y planificación en territorio. Registro fotográfico y audiovisual. Idea y producción de escritura experimental.
Estudio de fuentes primarias y secundarias. Registro fotográfico y audiovisual. Dirección de propuesta artística performática. Concepto y diseño de montaje. Coordinación de materiales para plataforma.
Ayudante de investigación en las varias fases. Responsable visual con cámara analógica. Diseño de arte en la fase de producción artística.
Investigación y producción teórica, asistencia en el registro audiovisual, y asistencia en la preparación y presentación de la(s) performance(s).
General
Específicos
La investigación de las fases, no cronológicamente ordenadas sino interconectadas y en retroalimentación constante, apuntan hacia una reflexión epistemológica y estética que, desde las artes, pueda producir preguntas sociopolíticas y bio-éticas que contribuyan tanto al desarrollo de procesos de creación ecopoiéticos como a la configuración y ensayo de cuidados socioambientales.
Apunta a producir metodologías de creación ecopoéticas y multiespecie en diálogo con el concepto de Respons-habilidades (Haraway 2019), y las implicancias del Perspectivismo amerindio (Viveiros de Castro 2010). Persigue la inauguración de encuentros de creación colaborativa a fin de practicar la asunción de las interacciones con los espacios y las demás formas de vida como fuentes de afectación directa.
Experimentación territorial: reflexión epistemológica y ecología de los saberes
Busca establecer un diálogo entre los saberes de las prácticas artísticas, los saberes locales de los territorios en los que se lleve a cabo la experimentación y los saberes científicos que permean las vidas. Este diálogo puede tomar la forma de escritos teóricos-críticos así como reflejarse en la creación.
Se entiende como una de constante sistematización, puesta a prueba y teorización a partir de los resultados obtenidos de las otras fases. Se espera generar preguntas sociopolíticas y bioéticas que puedan responderse por medio de la retroalimentación con las prácticas artísticas y las reflexiones alcanzadas, generando a su vez nuevas creaciones y esbozos de producciones teóricas.